Servicios

LEBAB

Este Proyecto de Interioridad quiere ser una propuesta para los centros escolares de los Hermanos Menores Capuchinos de España. Decimos propuesta porque aquí planteamos unos materiales y unas líneas generales que después cada centro tendrá que intentar aplicar a la realidad de su colegio sin que eso suponga reducir el potencial de esta propuesta, sino desarrollarla lo más adecuadamente posible en el contexto y las circunstancias en las que se va a realizar. Además vamos a contar con un grupo de docentes que se van a formar para ser formadores de sus claustros y que con su aprendizaje y experiencia también podrán enriquecer este proyecto.

En nuestros centros ya se están trabajando elementos de la interioridad de forma más o menos consciente y estructurada. Este proyecto aparece porque buscamos enriquecer, estructurar, consolidar, poner nombre y sistematizar algunos aspectos de la interioridad que nos parecen muy necesarios.

En el hebreo de la biblia la palabra que expresa el término corazón es “leb” o“lebab”, que hace referencia al corazón físico y a la sede de la vida consciente. En este último sentido tiene una riquísima gama de significados: interioridad2, intimidad, memoria, imaginación, fantasía, inteligencia, entendimiento, juicio, razón, comprensión, sentimientos, emociones, pasiones, actitudes, conciencia, etc. Esta polisemia recoge muy bien la riqueza de todo el trabajo que pretendemos con la interioridad. Proponemos cultivar el centro de la persona, lo más propio e interno de cada criatura, donde descubrimos lo más peculiar de todos nosotros y donde el Misterio de Dios aparece y sorprende.

Click en el enlace para visualizar el documento:

"Proyecto de interioridad para los Colegios Capuchinos de España"

Trabajos publicados:

LEBAB. Proyecto de interioridad para jóvenes en colegios y parroquias.
Autor: Javier Morala
Editorial: PPC
 

 

EN MI JARDÍN INTERIOR. Cómo cultivar la interioridad en Educación infantil.
Autor: Mar Pérez Jiménez
Editorial: PPC
 

 

 

Compartir :